
Invertir en coches clásicos y veteranos es llevar parte de tu patrimonio a un bien tangible y real el cual se ve poco afectado a los cambios turbulentos y especulativos del mercado de valores. Se considera una inversión muy rentable a largo plazo. Una forma de crear y gestionar una hucha de ahorros para tu jubilación sin llevarte ningún susto.
Para entender mejor cual es el porcentaje de rentabilidad y tiempo estimado, así como los aspectos que más valor añade al vehículo, os dejamos el siguiente post en modo resumen de las ideas principales.
Los coches clásicos y veteranos son un componente de entretenimiento y uso muy extendido en nuestra cultura. Todos hemos visto o asistido a una concentración de automóviles por las calles y plazas en las ciudades donde la gama de marcas y modelos conforma un pasacalle motorizado para el gusto del que ve y de quienes los conducen.
Pero los coches antiguos son una forma perfecta para rentabilizar nuestro capital invirtiendo tiempo y espacio para la conservación de estas piezas de museo de historia.
El mercado de la compraventa de coches con historia crece al alza ya que gracias a la globalización y el desarrollo de la economía ha dejado de ser un artículo elitista. Es algo que está de moda. Además, tras la crisis financiera, muchos inversores han decidido acercarse a instrumentos financieros alternativos, a huir de productos con rentabilidades bajas para invertir en arte, vinos o, incluso, en coches clásicos.

A diferencia del vehículo normal de segunda mano, que se devalúa con los años, los vehículos clásicos y antiguos aumentan su valor con el tiempo. En 2018, los índices que mostraba un coche catalogado como clásico (más de 25 años) reflejaban un aumento de su valor en un 6% después del primer año, un 80% en un plazo de unos cinco años y hasta un 250% pasada una década tras su compra.
Pero antes de comprar un coche clásico o veterano hay que tener mucho ojo para no meter la pata. Lo importante es ir acompañado de mecánicos o especialistas del mercado, expertos alejados del manual, para hacer una revisión inicial y comprobar aspectos fundamentales como es la originalidad del coche, que las piezas de la mecánica correspondan con el modelo, año y serie del vehículo o que por lo menos, pueda recorrer una considerable distancia sin que se pare o desintegre por el camino.
Si estas interesado en comprar un coche clásico o veterano americano ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.
Pero también estos aspectos son muy importantes para que un vehículo a motor sea más rentable que otro y no perdamos nuestra inversión:
- El Estado de conservación. Importante el estado de la chapa ver que no se encuentra corroída u oxidada por poner un ejemplo claro. A la larga dará muchos problemas convirtiéndose en gastos que asumir por la compra.
- Originalidad del coche. Cuanto más fiable al año de fabricación, tanto accesorios, como mecánica, es un valor añadido al vehículo.
- Modelo y año de fabricación. Dice mucho del carácter y estilo de un coche clásico y antiguo. No todos están muy cotizados en el mercado. Hay modelos más difíciles de encontrar por su escaso número de fabricación o por que escasean a causa de su desaparición o transformación en cubos de hierro y metal. De aquí radica parte de su encanto y atracción para el público.
- Historia del vehículo. Si el vehículo cuenta con documentación gráfica, manuscritos, dossiers o cualquier otro documento que demuestra la historia que hay tras la reliquia su rentabilidad será mucho mayor en comparación con otros que no la tengan. Por ejemplo, hay casos en los que los dueños de vehículos veteranos fueron grandes familias de la nobleza o de empresarios multimillonarios. También fueron protagonistas de acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia.

Nos queda claro que una alternativa rentable a invertir en bolsa es la compraventa de vehículos antiguos y clásico. Aún así hay que añadir que el mercado español en esta materia es limitado teniendo que recurrir a dichas reliquias históricas y artísticas fuera de nuestras fronteras.
Hay un mercado poco explotado pero que a la larga presenta mayor rentabilidad que otros productos financieros.
Dejar una contestacion